Blog sobre educación

Autor: Juan José de Haro (Página 6 de 13)

Doctor en Biología y profesor en ESO y Bachillerato de Biología, Matemáticas e Informática

Usos educativos de ChatGPT

Desde que a finales de noviembre de 2022, se hizo público el uso de ChatGPT parece que haya pasado mucho tiempo. Ha sido el servicio de Internet que más ha crecido en toda su historia, llegando a los 100 millones de usuarios en solo dos meses, cuando, por ejemplo, Instagram tardó más de un año en hacer lo mismo. ChatGPT es un sistema conversacional capaz de mantener una conversación sobre cualquier tema y argumentar sus posiciones. A diferencia de otras inteligencias artificiales, su conversación es totalmente natural y, si no lo supiésemos, con seguridad pensaríamos que hablábamos con una persona.

Sin lugar a dudas es todo un fenómeno social, pero este crecimiento tan rápido, ha hecho que muchos estén hablando sin haber profundizado en lo que puede hacer este programa y muchas veces hablando con poca experiencia del producto o directamente de oídas.

Lo que hace peor

Hay aspectos con los que debemos ir con mucho cuidado y verificar siempre lo que nos dice ChatGPT, algunos ejemplos son:

  • Matemáticas. Es incapaz de hacer operaciones simples sin cometer errores, los resultados matemáticos que proporciona son muchas veces erróneos, a pesar de que en la actualización del 30 de enero dijeron que le habían dado capacidades matemáticas, parece que no ha sido suficiente. Se sabe la teoría y si le pedimos que nos explique conceptos lo hará bien, pero no así su aplicación.
  • Datos concretos. Si le vamos a pedir la biografía de un autor, la historia de un acontecimiento, o la descripción de una ciudad, es muy posible que acabe mezclando sucesos y lugares que seguramente tienen algún tipo de relación pero son inexactos. Los datos concretos que le pidamos deberán ser siempre corroborados. Aquellos que dicen que ChatGPT solo sirve para elaborar trabajos simples descriptivos, se equivocan, justamente en este aspecto no es demasiado bueno.

Lo que hace mejor

En general, ChatGPT destaca en las habilidades de orden superior como el análisis o la creatividad.

  • Explicar conceptos. Es muy didáctico en aquello que explica y podemos hacer que la explicación se adapte al nivel que queramos con solo pedírselo.
  • Relacionar acontecimientos, ideas, personas, etc. Es capaz de encontrar semejanzas entre conceptos muy distintos, será ideal, por lo tanto, para relacionar autores, obras o acontecimientos históricos, por ejemplo.
  • Dar ideas. Basta que le mencionemos un tema para que nos dé distintas opciones y puntos de vista para tratarlo. Una vez seleccionamos uno podemos pedirle que nos lo explique o lo desarrolle con más detalle.
  • Planificar. Si le pedimos una actividad sobre un tema concreto podemos hacer que lo planifique hasta el detalle que nosotros queramos.
  • Clasificar. Si le damos un conjunto de ideas o temas y le pedimos que nos los agrupe por categorías lo hará fácilmente.
  • Evaluar y proponer mejoras. Podemos darle un texto, por ejemplo, la respuesta de una pregunta, un escrito que hayamos realizado sobre algún asunto o un simple correo electrónico, y lo evaluará y nos sugerirá mejoras si se lo pedimos.

Cómo debemos usarlo

La mejor forma de sacar un buen partido consiste en tratarlo como si estuviésemos hablando con un experto; preguntándole, pidiéndole explicaciones y requiriendo variaciones sobre lo que ha dicho, si es que no nos acaba de convencer. De este modo, después de un proceso de acercamiento paulatino llegaremos con seguridad a aquello que nos interesa y que nos será de utilidad. No tenemos que esperar una respuesta completa o satisfactoria a la primera, sino que será necesario algo de diálogo para llegar a una solución satisfactoria.

Usos educativos para el profesorado

El profesorado podrá usarlo para cualquiera de sus labores docentes como:

  • Ideas para programar actividades, problemas, prácticas, situaciones de aprendizaje, etc.
  • Elaboración y desarrollo de estas actividades. Si le damos las instrucciones apropiadas, ChatGPT seguirá nuestras instrucciones para elaborar los contenidos de la forma deseada.
  • Mejorar y aportar novedades a material que ya tengamos.
  • Simplificar instrucciones. Le podemos dar instrucciones escritas, por ejemplo, de una actividad docente y nos las simplifica, tanto en contenido como en extensión.
  • Elaboración de ejercicios y exámenes, con su solución correspondiente.
  • Creación de preguntas con sus respuestas para ejercicios.
  • Diseño de actividades cooperativas o de cualquier otro tipo.
  • Aconsejar al profesor sobre cómo resolver problemas en una actividad o recurso.

Usos educativos para el alumnado

  • Responder preguntas sobre las materias para comprenderlas mejor o para ampliar los conocimientos.
  • Explicar conceptos complejos que el alumno no haya entendido bien. ChatGPT puede adaptarse a lo que necesita la persona.
  • Hacer resúmenes de texto y extraer sus ideas principales.
  • Proporcionar ideas para abordar los trabajos creativos del alumno.
  • Discutir temas controvertidos y así practicar el pensamiento crítico.
  • Practicar idiomas.

Se habla mucho de utilizar ChatGPT para hacer trabajos sin esfuerzo, realmente en este aspecto no es nada nuevo, ya que el alumno que quiere ya dispone de los medios suficientes para poder realizar casi cualquier tema copiándolo de algún lugar. Es cierto que ChatGPT pone la detección de copia más difícil, puesto que los programas antiplagio no lo detectan. Sin embargo, en lugar de lamentarnos y preocuparnos demasiado por esto, quizás es el momento de replantear la evaluación que estamos haciendo y adecuarla a la inteligencia artificial que viene, puesto que es ya imparable.

Tipografías accesibles e inclusivas para los materiales educativos, documentos en papel y digitales

La accesibilidad e inclusión son conceptos cruciales en la educación y se deben tener en cuenta para la creación de materiales educativos. La accesibilidad se refiere a la facilidad de acceso y uso de los materiales por parte de todas las personas, independientemente de sus capacidades. La inclusión, por su parte, se enfoca en garantizar que todas las personas tengan acceso a la misma información y oportunidades de aprendizaje. En este artículo, hablaremos sobre las tipografías (fuentes) que mejor se adaptan a la diversidad del alumnado, tanto en los documentos para escribir en papel como en los medios digitales.

Fuentes con serif y sans-serif: papel o pantalla

Las fuentes con serif, que en castellano sería fuente con serifa o remates, son las fuentes que tienen pequeñas líneas adicionales al final de los trazos como la Times New Roman. Las fuentes sin serifas, por el contrario, son la que no tienen estos remates, como la Arial.

Arriba fuente Arial, apta para medios digitales. Abajo Times New Roman, apta para papel con texto abundante o pequeño.

Para leer en papel, en general se recomiendan fuentes con serifas, ya que estos trazos adicionales guían la vista y ayudan durante la lectura cuando el texto es abundante o pequeño.

Sin embargo, para la lectura en pantalla, en general, se recomiendan las fuentes sin serifas, porque su estilo simple y sin adornos permite una mejor legibilidad en resoluciones bajas y en diferentes tamaños de texto. Además, las serifas pueden ser confusas y difíciles de leer en pantallas pequeñas o con poca resolución.

Algunas fuentes con serifas, recomendadas por su alta legibilidad para imprimir, son:

  • Tinos. Esta fuente es equivalente a la Times New Roman, pero de acceso libre, ya que Times no lo es. Es una excelente opción para proyectos que requieren una fuente con serifa de alta calidad y legibilidad. Fue creada por Steve Matteson en 2004.
  • Garamond. Es una fuente clásica y elegante, con una forma de letra fina y detalles elaborados. Fue diseñada hacia el año 1530, por el impresor francés Claude Garamond.
  • Baskerville. Esta fuente fue diseñada hacia 1750 por John Baskerville, también es una fuente clara y legible.
  • Merriweather. Es una fuente con serifa elegante y legible. Además, es accesible y útil para pantallas e impresoras, lo que la hace una gran opción para proyectos que requieren accesibilidad y legibilidad.

De las fuentes sin serifa para pantallas, podemos recomendar las siguientes:

  • Roboto. Esta fuente sin serifas es ampliamente utilizada y reconocida por su legibilidad en pantalla. Roboto fue creada en 2011 por Christian Robertson, un diseñador de tipografía de Google. La fuente fue diseñada para ser utilizada en el sistema operativo Android, es una de las fuentes más populares y actualmente es una de las más utilizadas.
  • Lato: Fuente con una legibilidad excelente en pantalla y un diseño moderno. Ha sido diseñada por Łukasz Dziedzic en 2010. La fuente fue creada como un proyecto personal y ha sido liberada bajo licencia de código abierto. Es la utilizada en este blog.
  • Open Sans. Es conocida por su estilo claro y legible, y es adecuado para una amplia gama de aplicaciones, desde la impresión hasta la web. La fuente se ha utilizado en muchos sitios web y aplicaciones, y ha demostrado ser una fuente fiable y accesible. Fue creada en 2011 por Steve Matteson, un diseñador de tipografía de Ascender Corporation.
  • Montserrat. Esta fuente fue creada en 2011 por Julieta Ulanovsky, una diseñadora gráfica argentina. Montserrat ha sido ampliamente adoptada y utilizada en todo el mundo, y ha demostrado ser una fuente versátil y accesible.

El número de fuentes es enorme y esto es solo una selección que se caracteriza por su accesibilidad, no obstante, otras muchas fuentes no listadas aquí, con toda seguridad, son comparables e igualmente legibles.

Además, podemos decidir utilizar una fuente sin serifa para imprimir y otra con serifa para pantalla, no hay normas absolutas.

Tipografías adaptadas a necesidades especiales

En este apartado destacamos dos fuentes que han sido diseñadas con finalidades específicas.

  • OpenDyslexic. Tiene una tipografía especialmente diseñada para ser más legible y ayudar a reducir la confusión visual que a menudo experimentan las personas con dislexia. La tipografía de OpenDyslexic tiene una base más ancha y pesada, lo que hace que cada letra sea más distintiva y fácil de distinguir, lo que puede mejorar la experiencia de lectura para las personas con dislexia. Fue creada por Abelardo González en 2011, un diseñador de software y programador con experiencia en desarrollo de aplicaciones para personas con discapacidad.
  • Atkinson Hyperlegible. Diseñada especialmente para personas con discapacidad visual. Esta tipografía tiene un diseño de letra con contrastes claros y una forma simple, lo que la hace más fácil de leer en comparación con otras tipografías con un diseño más complejo. Además, también tiene un espacio entre las letras más grande para ayudar a que los caracteres sean más fáciles de identificar. Esta fuente es la recomendada por el Instituto Braille para personas con discapacidad visual.

La fuente Atkinson Hyperlegible es recomendable tanto para su uso por pantalla como en impresión, por lo que pude ser una excelente opción para la accesibilidad de los textos.

Fuentes adaptadas en eXeLearning y TiddlyWiki

Tanto eXeLearning como TiddlyWiki son programas libres para la creación de contenido. Podemos añadir las fuentes OpenDyslexic y Atkinson Hyperlegible en ambos. Siguiendo los enlaces podrás ver cómo hacerlo en cada uno:

Creación de textos inclusivos y accesibles

A continuación damos algunos consejos para la elaboración de textos con las menores barreras posibles:

  • Tamaño de fuente adecuado: El tamaño de la fuente debe ser suficientemente grande para ser legible para la mayoría de las personas, especialmente para aquellas con discapacidad visual. En textos impresos al menos debe ser de 12 puntos. En pantallas no es posible dar una cifra concreta, ya que depende de la resolución que tengan.
  • Fuente legible: Ya hemos hablado ampliamente sobre este punto. Deberemos elegir la fuente en función del medio que usemos para mostrar el texto, el tipo de alumnado y nuestra propia experiencia. Utilizar la fuente Atkinson Hyperlegible puede ser una buena forma de empezar.
  • Contraste adecuado: El contraste es muy importante y será preferible texto negro sobre fondo blanco antes que cualquier otra combinación de colores. No hay nada peor que ver presentaciones de fondo oscuro con letra oscura. Procuremos que la letra destaque claramente sobre el fondo.
  • Contenido estructurado: Hay que estructurar el contenido empleando títulos, subtítulos, listas y párrafos para hacerlo más fácil de leer y comprender.
  • Lenguaje claro y conciso: Debe evitarse el lenguaje complejo y usar un lenguaje claro y conciso para hacer que el contenido sea accesible para todos.
  • Contenido compatible con tecnologías de asistencia: Conviene asegurarse de que el contenido creado para las pantallas sea compatible con tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla y tecnologías de ampliación de texto, para hacerlo accesible para personas con discapacidad visual. Una presentación no puede ser leída por un lector de pantalla, una página web o material creado con eXeLearning, sí.
  • Descripción alternativa para las imágenes: Las imágenes deben tener una descripción alternativa para que las personas con discapacidad visual puedan comprender el contenido.
  • Uso del color. No se debe basar la información solo en el color, ya que los estudiantes con problemas visuales, como el daltonismo, tendrán dificultades para comprenderla. Si se utiliza el color para señalar algo, se deben añadir otros elementos redundantes para destacarlo. Por ejemplo, si se destaca una frase importante con color rojo, también se debe utilizar el subrayado como elemento redundante.

Fuentes consultadas

Tipografía OpenDyslexic para el alumnado con problemas de dislexia

Investigando sobre como mejorar un texto para personas con problemas de dislexia encontré esta fuente, OpenDyslexic, que desconocía.

Es una tipografía, creada por Abelardo González en 2011, un diseñador gráfico con experiencia en trabajar con personas con dislexia (https://opendyslexic.org). La tipografía tiene un diseño especial que ayuda a las personas con dislexia a diferenciar fácilmente las letras y las palabras.

Algunas de las características de este tipo de letra son:

  • Un grosor diferenciado para ayudar a las personas con dislexia a diferenciar las letras y las palabras.
  • Base más ancha para ayudar a mantener el punto de lectura en lugar de perderlo.
  • Separación más grande entre las letras para ayudar a diferenciar las letras y las palabras.
  • Inclinación ligera en las letras para ayudar a diferenciar las letras y las palabras.

Aquí tenemos una captura de pantalla de su aspecto:

Tipo de letra: OpenDyslexic

Esta fuente puede ser descargada dese https://opendyslexic.org, aunque es probable que ya esté preinstalada, al menos lo está en Zorin, una distribución de Linux, por lo que primero es mejor comprobar si ya la tenemos disponible en nuestro procesador de textos favorito.

Se aconseja que el tamaño sea al menos de 12 puntos y, si no se dispone de OpenDyslexic, puede utilizarse en su lugar Arial o Verdana, dos fuentes, que sin ser específicas para la dislexia parece que tienen una buena legibilidad.

Podemos resumir las precauciones que debemos tomar al redactar un texto adaptado para alumnos con dislexia:

  • Utilizar una tipografía fácil de leer, como OpenDyslexic, Arial o Verdana.
  • Usar un tamaño de letra grande, al menos 12 puntos.
  • Evitar emplear palabras difíciles o tecnicismos.
  • Usar oraciones cortas y simples.
  • Utilizar párrafos breves y separarlos con espacios en blanco.
  • Utilizar listas con viñetas o números para presentar información.
  • Utilizar imágenes y gráficos para ilustrar la información.
  • Utilizar colores que faciliten la distinción entre el texto y el fondo.
  • Proporcionar un índice o un resumen para ayudar a los lectores a orientarse.
  • Evitar los textos en columnas.

Fuentes consultadas:

Los roles en el trabajo cooperativo

    Un buen reparto de las tareas en un equipo implica que cada miembro del grupo sepa cuál es su función y las responsabilidades que debe llevar a cabo. En los equipos que son estables a largo plazo y están formados por personas con diferentes habilidades y experiencias, es posible definir roles o tareas específicas para cada miembro del grupo que se pueden ir rotando. Esto no siempre es necesario, pero puede ser útil en determinadas circunstancias.

    Descripción de los roles

    Proporcionamos cinco roles diferentes. El profesorado deberá determinar cuáles de ellos se utilizarán en función del tamaño de los equipos y las necesidades del trabajo.

    1. Coordinador/a: tiene como función organizar y dirigir las actividades del grupo.
      1. Planifica las actividades y tareas del grupo.
      2. Dirige las reuniones y discusiones.
      3. Realiza el seguimiento del progreso del trabajo.
      4. Identifica problemas y encuentra soluciones.
      5. Mantiene el orden en las reuniones y discusiones.
      6. Establece y comunica las expectativas del grupo.
      7. Ayuda a resolver conflictos o diferencias de opinión.
    2. Supervisor/a: se hace cargo de realizar seguimiento del trabajo de los demás miembros del equipo.
      1. Realiza el seguimiento del trabajo de los demás miembros del equipo para asegurarse de que estén cumpliendo sus tareas y respetando los plazos establecidos.
      2. Controla el nivel de ruido y voz del grupo para asegurar un ambiente de trabajo adecuado.
      3. Controla el tiempo disponible para completar el trabajo.
      4. Realiza un seguimiento de los recursos que se utilizan (materiales, herramientas, etc.).
      5. Ayuda a resolver problemas o dificultades que puedan surgir.
      6. Participa en la planificación y organización del trabajo del grupo.
      7. Consigue la colaboración y la participación activa de los demás miembros del equipo.
      8. Evalúa el trabajo del grupo y da feedback para mejorar su calidad y eficiencia.
    3. Portavoz: se comunica con otros grupos, el profesor y representa al equipo en reuniones.
      1. Hace preguntas al profesor oa otros equipos para obtener información o despejar dudas.
      2. Transmite las decisiones y acuerdos del grupo al profesor oa otros equipos.
      3. Se comunica con otros grupos para intercambiar información o colaborar en proyectos conjuntos.
      4. Representa al equipo en reuniones o en otras actividades.
      5. Mantiene la comunicación con otros miembros del equipo.
      6. Realiza un seguimiento de las decisiones y acuerdos tomados en las reuniones.
      7. Expresa las ideas y opiniones del grupo de forma clara y coherente.
      8. Participa en las reuniones con el profesor o con otros equipos para intercambiar información o colaborar en proyectos conjuntos.
    4. Secretario/a: gestiona el trabajo del grupo y mantiene un registro de las decisiones tomadas.
      1. Toma nota de todos los acuerdos y decisiones tomadas en las reuniones.
      2. Entrega las tareas asignadas a los demás miembros del equipo.
      3. Realiza un seguimiento de las tareas pendientes y se asegura que se cumplen a tiempo.
      4. Mantiene un registro de las decisiones tomadas en las reuniones.
      5. Realiza un seguimiento de las reuniones y actividades del grupo.
      6. Realiza un seguimiento de los materiales y herramientas que se utilizan.
      7. Prepara la documentación necesaria para las reuniones o actividades del grupo.
      8. Elabora informes o resúmenes del trabajo del grupo para presentarlos al profesor oa otros equipos.
    5. Ayudante: apoya a los demás miembros del equipo y ayuda a resolver problemas.
      1. Está atento al trabajo de los demás miembros del equipo y está dispuesto a sustituir cuando sea necesario.
      2. Apoya a los demás miembros en sus tareas y roles.
      3. Ayuda a resolver problemas o dificultades que puedan surgir.
      4. Busca información o recursos que puedan resultar útiles para el trabajo del grupo.
      5. Apoya a otros miembros del equipo cuando lo necesiten.
      6. Colabora en la planificación y organización del trabajo del grupo.
      7. Participa activamente en las reuniones y discusiones del grupo.

    Criterios para determinar si debemos utilizar roles o no

    Esta tabla puede ayudar a saber si merece la pena o no la formación de roles en los equipos.

    CriteriosConviene hacer roles si…No es necesario hacer roles si…
    Complejidad del proyectoel proyecto es complejo o requiere una gran cantidad de trabajo. Establecer estos roles o tareas específicas puede ser útil para mejor organizar el trabajo y aprovechar al máximo las habilidades y experiencias de cada miembro del equipo.el proyecto es sencillo y puede que no sea necesario establecerlos, ya que el equipo puede ser capaz de completar la tarea sin la necesidad de esta estructura.
    Duración del trabajoel trabajo en equipo se prevé que dure un período prolongado de tiempo, establecer estos roles puede ser útil para mantener la colaboración y la eficacia del trabajo.el trabajo durará poco tiempo, por lo que no es necesario establecer estos roles, ya que el tiempo que se dedicaría a ello podría utilizarse para llevar a cabo la tarea de manera más eficaz.
    Habilidades y experiencias de los miembros del equipolos miembros del equipo tienen habilidades y experiencias diversas. Establecer estos roles puede ayudar a aprovechar al máximo estas habilidades y experiencias y distribuir equitativamente la carga de trabajo.los miembros del equipo tienen habilidades y experiencias similares, quizá no sea necesario establecer estos roles, ya que el equipo puede ser capaz de trabajar de manera eficaz sin la necesidad de esta estructura.
    Dinámica del grupoel equipo tiene dificultades para colaborar y trabajar de forma eficaz, establecer estos roles puede ser útil para establecer una estructura y responsabilidades claras que ayude a mejorar la dinámica del trabajo.el equipo trabaja de manera eficaz y colaborativa sin la necesidad de estos roles, quizá no sea necesario establecerlos, ya que pueden crear una sobrecarga innecesaria.

    Elección y rotación de los roles

    Seleccionar los roles adecuados para cada miembro del equipo es una tarea importante para asegurar que todos ellos tengan la oportunidad de contribuir al trabajo del grupo y desarrollar sus habilidades y experiencias. Hay varias formas de seleccionar los roles adecuados para cada miembro del equipo:

    1. Asignar los roles en función de las habilidades y experiencias de cada miembro: ésta es una opción útil para aprovechar al máximo el potencial de cada miembro y para evitar que alguien se vea sobrecargado con un rol que no esté seguro de cómo hacer.
    2. Pedir a los miembros del equipo qué roles les gustaría realizar: esto puede ser útil para asegurarse de que todos los miembros están motivados e interesados en el trabajo del grupo. También puede ser útil para identificar las habilidades y experiencias de cada miembro y para seleccionar los roles adecuados en consecuencia.
    3. Estudiar las necesidades del grupo y asignar los roles en consecuencia: esta es una opción útil para asegurar que todos los roles necesarios para el trabajo del grupo están cubiertos y para evitar los conflictos o sobrecargas de trabajo.

    La rotación de roles es útil en los equipos de trabajo para promover la participación activa de todos los miembros y evitar la sobrecarga de trabajo en algunos de ellos. Esto puede hacerse asignando diferentes roles o tareas específicas a cada miembro del equipo de forma que todos ellos tengan la oportunidad de contribuir al trabajo del grupo y de desarrollar sus habilidades y experiencias.

    Hay diferentes formas de hacer la rotación de los roles, dependiendo de las necesidades y circunstancias del grupo. Algunas ideas para realizar la rotación de los roles son:

    1. Establecer una temporización de la rotación de los roles: se puede establecer un calendario donde se determinen qué roles se realizarán cada semana, cada mes o cada trimestre, dependiendo de la frecuencia con la que se quiera realizar la rotación.
    2. Realizar la rotación de los roles de forma aleatoria: se puede realizar un sorteo para determinar qué roles hará cada miembro del equipo. Esta opción puede ser útil para evitar que alguien sienta que está siempre haciendo el mismo rol y para promover la igualdad de oportunidades entre todos los miembros.

    La rotación de los roles es una técnica que puede ser útil para promover la participación activa de todos los miembros del equipo, evitar la sobrecarga de trabajo en algunos de ellos y aprovechar al máximo las habilidades y experiencias de cada miembro.

    Publicado originalmente en: Metodologies actives: Rols

    Aprendizaje basado en situaciones problematizadas

    En artículo queremos proponer la inclusión del aprendizaje basado en problemas (ABProblemas) y el aprendizaje basado en proyectos (ABProyectos) en una misma categoría llamada aprendizaje basado en situaciones problematizadas.

    Tanto el aprendizaje basado en problemas (ABProblemas) como el aprendizaje basado en proyectos son metodologías de aprendizaje que comparten algunas similitudes, pero que también tienen diferencias.

    El aprendizaje basado en problemas (ABProblemas) es una metodología de aprendizaje que pone el énfasis en la resolución de problemas reales o situaciones problemáticas. El alumnado debe utilizar sus conocimientos, habilidades y valores para resolver estos problemas o situaciones. El objetivo del ABProblemas es ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y trabajo en equipo.

    Por el contrario, el aprendizaje basado en proyectos (ABProyectos) es una metodología de aprendizaje que pone el énfasis en la realización de un proyecto que tiene como objetivo dar respuesta a una problemática o necesidad concreta. El alumnado debe utilizar sus conocimientos, habilidades y valores para diseñar, desarrollar e implementar este proyecto. El objetivo del ABProyectos es ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades de investigación, creatividad y trabajo en equipo.

    Las similitudes entre el ABProblemas y el ABProyectos incluyen:

    • La resolución de problemas o situaciones problemáticas.
    • El fomento de la reflexión crítica y el pensamiento independiente de los alumnos.
    • El aprendizaje activo y la participación de los alumnos en el proceso de aprendizaje.
    • El fomento de la colaboración y el trabajo en equipo.

    Las diferencias entre el ABProblemas y el ABProyectos incluyen:

    • En el ABProblemas, el problema es el punto de partida y el objetivo principal es resolverlo. En cambio, en el ABProyectos, el proyecto es el punto de partida y el objetivo es realizarlo.
    • En el ABProblemas, el problema es presentado de forma abierta y los estudiantes deben desarrollar estrategias para resolverlo. En cambio, en el ABProyectos, el proyecto es más estructurado y los estudiantes deben seguir una secuencia lógica para completarlo.
    • El aprendizaje basado en problemas se centra en resolver un problema específico, mientras que el aprendizaje basado en proyectos implica un abordaje más amplio e implica la realización de un proyecto más complejo.
    • El aprendizaje basado en problemas se puede desarrollar en pocas sesiones, mientras que el aprendizaje basado en proyectos suele requerir un período más largo de tiempo.
    • El aprendizaje basado en problemas suele ser más estructurado y sigue una secuencia preestablecida, mientras que el aprendizaje basado en proyectos suele ser más abierto y flexible.
    • El aprendizaje basado en problemas suele estar más orientado a la adquisición de conocimientos, mientras que el aprendizaje basado en proyectos suele estar más orientado a la aplicación de conocimientos y la resolución de problemas reales.

    Tanto el ABProblemas como el ABProyectos parten de una situación problemática y se basan en la resolución de esta situación para promover el aprendizaje. Por esta razón, pueden incluirse en la categoría de aprendizaje basado en situaciones problematizadas, ya que tanto el ABProblemas como el ABProyectos tienen como objetivo principal promover el aprendizaje a través de la resolución de situaciones problemáticas y fomentan la reflexión crítica, el aprendizaje activo y la colaboración en equipo. Las dos categorías subyacentes, ABProblemas y ABProyectos, dependerán del punto de partida y los objetivos que se deseen alcanzar en cada caso.

    Artículo original publicado en: Metodologies actives per l’aprenentatge

    « Entradas anteriores Entradas siguientes »

    © 2024 Bilateria

    Tema por Anders NorenArriba ↑