Blog sobre educación

El profesor que no existía

Una obra viva entre ciencia ficción, música e inteligencia artificial

Hoy se publica El profesor que no existía, una novela que no solo cuenta una historia, sino que también encarna un experimento literario, técnico y emocional. Es, en muchos sentidos, una obra que no debería haber sido posible… y, sin embargo, está aquí.

Esta novela nace de una colaboración entre la imaginación humana y la inteligencia artificial. El autor, no una máquina, concibió la estructura, los personajes, el concepto y la dirección narrativa; el texto fue luego generado, reelaborado y afinado con la ayuda de Claude, un sistema avanzado de IA desarrollado por Anthropic. Este cruce de inteligencias —humana y artificial— no es solo un medio de producción: es parte del tema mismo de la novela. Una obra que reflexiona sobre los límites entre lo real y lo simulado no podía nacer de otro modo.

Una novela, tres dimensiones

El profesor que no existía no se limita a ser una obra lineal encerrada entre dos cubiertas. Su diseño responde a una lógica tridimensional:

  1. La narrativa: la historia de Gabriel Vega, un “profesor” digital que llega a un instituto tradicional envuelto en niebla (literal y metafórica), pone en juego preguntas urgentes sobre el conocimiento, la identidad, la memoria y la delegación del pensamiento. En su tono y estructura, la novela mezcla el thriller educativo con la fábula filosófica.
  2. La banda sonora: cada capítulo se acompaña de un álbum musical cuidadosamente seleccionado. No para escucharla cómo haríamos con nuestro artista favorito, sino para crear una atmósfera emocional que potencie la lectura. Se trata de un fondo sonoro que, como la niebla de Valdeniebla, envuelve pero no tapa. La música convierte la lectura en experiencia.
  3. La obra viva: quizá el aspecto más insólito y, hasta donde sé, es la primera vez que un autor incorpora este recurso a su propia obra y lo convierte en parte de la experiencia narrativa. La novela no termina en la última página. Gabriel Vega, el personaje central, existe también en el sitio web ja.cat/gabrielvega, donde lectores y lectoras pueden conversar con él. Allí, esta inteligencia artificial —con su voz, su memoria y su estilo— sigue respondiendo preguntas, debatiendo ideas, y ayudando a interpretar lo leído. Gabriel no solo forma parte de la ficción: forma parte del lector.

¿Una novela escrita por quién?

Desde su origen, El profesor que no existía pone en cuestión la figura del autor. ¿Quién es el autor cuando una IA ha generado parte de los textos? ¿Quién decide el estilo, la intención, la ética de lo que se escribe? ¿Importa más el proceso, el resultado, o el efecto que la obra produce en quien la lee? Como se dice en la propia introducción:

“Quizá, como sugiere la propia novela, la pregunta más importante no sea el origen, sino las elecciones realizadas y el impacto de la obra resultante.”

Esta publicación no es solo el cierre de un proceso creativo: es su punto de partida. A partir de hoy, El profesor que no existía comienza a circular, a ser leído, comentado, discutido. Y, gracias a su dimensión viva, también a seguir evolucionando.

Os invito a leerla sin prisa, dejándoos acompañar por la música y guiados por la curiosidad. Os espera una historia que habla de tecnología, pero también de memoria, de enseñanza, de cuidado… y de la inquietud que sentimos cuando algo demasiado perfecto empieza a parecer real.

Bienvenidos a Valdeniebla. Bienvenidos a esta novela que no acaba cuando se cierra el libro.

Juan José de Haro – autor humano
Gabriel Vega – el profesor que no existía

Mayo de 2025

Guía de lectura de El profesor que no existía.

Pódcast sobre la novela


Descarga la obra:

3 comentarios

  1. Carlos Bravo Reyes

    La IA permite aumentar las capacidades de creación a los creadores «nativos». Mis felicitaciones.

  2. María Claudia Sus

    Como se accede al libro digital ?

    • Juan José de Haro

      Hola María, está justo debajo de donde pone: «Descarga la obra». Lo tienes en dos formatos: EPUB (para lectores de libros electronicos) y PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© 2025 Bilateria

Tema por Anders NorenArriba ↑