Últimamente, diferentes chatbots de IA y otros servicios también basados en IA han empezado a incluir la búsqueda o investigación profunda. Este tipo de búsqueda se caracteriza porque la IA analiza la consulta que le hacemos y hace una búsqueda activa, seleccionando páginas, abriendo enlaces que encuentra en dichas páginas y decidiendo si lo que encuentra es relevante o no para aquello que le hemos preguntado. Además, probará diversos enfoques, redactando nuestra petición de formas diferentes y en distintos idiomas. El resultado final, que tarda varios minutos, suele tener una gran calidad y es presentado como un informe donde se analiza lo que hemos preguntado a la IA.
Sin lugar a dudas, esto abre una nueva vía de búsqueda que nos permite encontrar resultados en minutos, donde antes podíamos tardar horas. Seguramente esta es la búsqueda que hemos deseado siempre, una que nos dé soluciones razonadas y recursos con base.
Existen varios servicios que ofrecen la búsqueda profunda, en estos momentos son:
Buscadores genéricos (búsqueda en la web):
Búsqueda científica (en revistas especializadas de ciencias):
En la siguiente tabla tenemos los límites de uso de cada uno de estos servicios en su versión gratuita:

Nota: Este artículo tiene nivel 0 en el Marco para la integración de la IA generativa.
0 comentarios
1 pingback