Blog sobre educación

¿Qué IA me conviene? Comparativa de chatbots gratuitos

Hemos analizado una serie de características de los chatbots más populares. No es un estudio detallado y sistemático con docenas de parámetros, sino simplemente algunas de las características que un servidor aprecia más en un chatbot y que pensamos que pueden ser útiles para el profesorado no experto en IA.

Los chatbots examinados han sido los siguientes:

  1. ChatGPT.
  2. Claude.
  3. DeepSeek.
  4. Google Gemini.
  5. Grok.
  6. Kimi.
  7. Lumo (centrado en la privacidad).
  8. Le Chat.
  9. Microsoft Copilot.
  10. Perplexity*.
  11. Phind.
  12. Qwen.

* Perplexity en realidad no es un modelo de chatbot, sino que es un servicio especializado en la búsqueda que permite el uso de varios de ellos. Se ha incluido, ya que a nivel práctico muchas personas lo están utilizando como su chatbot de cabecera.

Tabla de comparación entre las versiones gratuitas

En esta tabla cada característica equivale a un punto. Para modificar la puntuación, utilizar la aplicación que está a continuación.

Aplicación para la selección de chatbot

Hemos creado una aplicación con Claude donde se puede asignar un peso a cada característica para ver qué chatbots son más apropiados. Moviendo el deslizador de cada característica de izquierda a derecha, podremos modularla, desde sin importancia hasta obligatoria. En este último caso, se desactivan las IA que no tienen la característica definida como obligatoria, asignándole una puntuación de 0.

Selector de chatbots gratuitos.

Características que se han tenido en cuenta

  1. Con personalización de las respuestas. El chatbot dispone de un espacio en la configuración del usuario para indicar de qué modo deseamos que responda.
  2. Generación de imágenes: Es la capacidad para generar imágenes, indicándolo directamente en el chat.
  3. Generación de vídeos. Qwen fue el primero en ofrecer de forma gratuita la creación de vídeos, al que han seguido otros. Normalmente son vídeos de pocos segundos.
  4. Intérprete de código (facilidades para Vibe coding): Cuando se le pide un programa o aplicación a la IA, todas nos dan el código, pero solo algunas pueden ejecutarse desde el mismo chatbot. Con esta opción nos referimos concretamente a la petición de programas escritos con JavaScript en HTML, ya que es el lenguaje de programación más útil para el profesorado, porque se pueden compartir los programas con el alumnado. Véase: Cómo crear aplicaciones educativas con IA para integrarlas en tus recursos digitales.
  5. Compartir públicamente conversaciones: Es la posibilidad de poder compartir conversaciones completas.
  6. Subir documentos de texto. Como PDF, TXT, MD, DOCX, etc. Véase: Cómo convertir un PDF o DOCX al formato Markdown.
  7. Ver las imágenes de los PDF: La posibilidad de ver las imágenes contenidas en los PDF solo está disponible en algunos chatbots, para el resto, las imágenes que puedan contener los archivos son totalmente ignoradas.
  8. Cálculos matemáticos exactos mediante programación: En cualquier materia de ciencias son importantes cálculos precisos y exactos, eso solo se consigue si la IA realiza las operaciones utilizando un programa creado por ella misma. Los chatbots que hacen los cálculos «a mano», es decir, sin ningún apoyo computacional y para operaciones medianamente complejas el resultado, su resultado será casi siempre erróneo.
  9. Conexión a Internet: Para comprobar datos o noticias actuales que las IA desconocen, es necesaria una conexión a Internet para que puedan consultar páginas web.
  10. Con modo de razonamiento . Numerosos chatbots tienen un modo de «razonamiento» que tarda más en responder, ya que responde de forma que dialoga consigo mismo. El razonamiento profundo suele dar mejores resultados en las respuestas.
  11. Con búsqueda profunda. La búsqueda profunda consiste en llevar a cabo búsquedas por Internet de forma similar a cómo lo haría una persona, probando diversas estrategias hasta dar con la respuesta. Para una comparativa entre las diferentes búsquedas profundas, véase el artículo: Búsqueda profunda con IA: analiza, investiga y resume en minutos lo que antes necesitaba horas.
  12. Con chat privado (incógnito): El chatbot permite activar (normalmente a través de un botón) un modo en el que la conversación no se guarda con el resto de las conversaciones, por lo que no aparecerá junto a ellas.
  13. Creación de agentes (espacios de trabajo). Los agentes son chats personalizados con tienen instrucciones propias y en algunos casos, archivos que actúan como fuente de conocimiento. Su función es la realización de tareas concretas. Reciben distintos nombres según el chatbot:
    • ChatGPT: Proyectos.
    • Gemini: Gems.
    • Grok: Workspaces.
    • Le Chat: Agentes, biblioteca (Le Chat tiene dos funcionalidades que actúan como agentes).
    • Perplexity: Biblioteca.
  14. Con canvas (lienzo). Son ventanas separadas del chat principal donde el usuario puede editar el contenido generado por la IA, tanto para editar texto como código.
  15. Conexión con otros servicios. Esta opción hace referencia a la posibilidad de conectar con nuestra cuenta de Google, por ejemplo, para poder utilizar archivos, correos, etc., que tengamos allí. Los servicios concretos a los que se puede acceder varían según el chatbot.
  16. Versión CLI (consola o terminal). En julio de 2025 varios chatbots han empezado a incluir versiones que se utilizan desde el escritorio, con las versiones CLI (Command Line Interface). Más información aquí.
  17. Edad mínima de uso. Es la edad a la que puede utilizarse la IA, en el caso de menores de edad, siempre será necesario el consentimiento parental.

La representación de fórmulas matemáticas ha sido eliminada, ya que actualmente todos los modelos son capaces de representarlas.

Nota: Este artículo tiene nivel 0 en el Marco para la integración de la IA generativa.

5 comentarios

  1. Juan F

    Muchas gracias por el articulo, me viene al pelo porque estoy indeciso de cual usar en formato pago porque en gratuito no terminan de convencerme

  2. Conchi

    Es impresionante la profundidad y el rigor de tus aportaciones. Muchísimas gracias por compartir y ofrecer pistas tan fiables a los que intentamos navegar con interés, bastante desconocimiento pero muchas ganas de entrar en este mundo que ofrece tantas posibilidades para el aprendizaje y la eficacia en muchas tareas.

  3. Anton

    Con esta tabla es mucho más sencillo (o no) elegir cuál es el que más conviene pagar. Porque es inviable tener varias IAs de pago al precio al que están…

    Por otro lado, según el punto 13, ChatGPT si tiene GPTs personalizados, pero en la tabla comparativa se indica que no. Perplexity permite la generación de imágenes, con DALL-E o FLUX.1

    • Juan José de Haro

      Hola Anton, esta tabla está hecha para las versiones gratuitas y, si usas esa versión en ChatGPT verás que no tiene GPT personalizados. Lo mismo con Perplexity. El artículo no trata sobre las versiones de pago, sino todo lo contrario.

  4. Amaia

    Llevo todo el día intentando aclararme sobre las características de privacidad de Gemini, ya que daba por hecho: 1) que estaba integrada con gmail, drive, meet, etc. en el Workspace for education, y 2) que con las cuentas ‘para educación’ se accedía a un Gemini más pro (es lo que da a entender ‘Empezar a usar Google Workspace con Gemini’… Las políticas de privacidad de Google son como la filosofía medieval: requieren mucho tiempo de estudio para sacar algo en claro).
    Ahora creo que ambas son falsas porque: 1) el chat gemini.google.com no es lo mismo que el panel de Gemini dentro del workspace (cuesta 22€/mes para cuentas personales); y 2) con mi cuenta del insti ni siquiera puedo acceder al chat…
    Muchísimas gracias por compartir tantas herramientas e información valiosa, que la mantengas actualizada es ya un lujazo-;)
    El selector de chatbots me confirma que Gemini y Drive no están conectados: moviendo «Conexión con otros servicios (Google Drive» a obligatoria, Gemini queda eliminado!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© 2025 Bilateria

Tema por Anders NorenArriba ↑