Serie EDUPROMPTS

📌 Recurso clave: Los 3 expertos

El pensamiento crítico es una habilidad esencial en el aprendizaje, ya que permite a los estudiantes analizar información, evaluar argumentos y tomar decisiones fundamentadas. Sin embargo, su enseñanza suele depender de la participación activa del alumnado, lo que puede resultar desafiante. La inteligencia artificial ofrece nuevas oportunidades para fortalecer el desarrollo del pensamiento crítico en el aula, y uno de los prompts más interesantes para este fin es el método de los 3 expertos.

¿Qué es el método de los 3 expertos?

El prompt Los 3 expertos permite generar una discusión entre tres personajes ficticios que representan diferentes perspectivas sobre un tema. Cada uno de ellos defiende su postura basándose en argumentos sólidos y referencias. Esta dinámica permite a los estudiantes analizar distintas opiniones antes de formular su propia conclusión.

El proceso consta de varias fases:

  1. Elección del tema: El docente selecciona un tema relevante para la asignatura y el nivel educativo.
  2. Definición de los perfiles de los expertos: Cada «experto» representa una posición o un enfoque diferente.
  3. Generación del debate: La IA crea una conversación entre los tres expertos.
  4. Análisis por parte del alumnado: Los estudiantes evalúan los argumentos presentados.
  5. Conclusión y reflexión: Se formula una opinión informada tras examinar los puntos de vista.
  6. Debate en el aula: Se promueve una discusión en grupo basada en los argumentos proporcionados por los expertos.
  7. Investigación adicional: Se alienta a los estudiantes a buscar información complementaria para fortalecer sus propias posiciones.

Aplicaciones educativas

El método de los 3 expertos puede aplicarse en diferentes áreas del conocimiento:

  • Ciencias sociales y filosofía: Debate sobre dilemas éticos o políticos.
  • Ciencias naturales: Discusión sobre temas como el cambio climático o la energía nuclear.
  • Literatura: Análisis de interpretaciones sobre un texto y sus implicaciones culturales.
  • Historia: Diferentes perspectivas sobre un evento histórico y sus consecuencias.
  • Matemáticas y lógica: Evaluación de diferentes enfoques para resolver problemas complejos.
  • Economía y negocios: Discusión sobre estrategias financieras y políticas económicas.

Rol del docente y de la IA

El docente tiene la responsabilidad de:

  • Elegir el tema y definir los perfiles de los expertos.
  • Guiar el análisis de los argumentos.
  • Fomentar la participación del alumnado en la discusión.
  • Incluir actividades de síntesis que permitan a los estudiantes consolidar sus aprendizajes.
  • Motivar a los alumnos a desarrollar habilidades de argumentación y contraargumentación.

Por su parte, la IA genera las intervenciones de los expertos y proporciona diversidad de argumentos, ayudando a ampliar la perspectiva del alumnado. Además, puede ofrecer resúmenes estructurados y preguntas clave para orientar la reflexión.

Beneficios del método

  • Desarrolla habilidades críticas: Los estudiantes aprenden a evaluar información de forma objetiva.
  • Mejora la argumentación: Se refuerzan habilidades de debate y pensamiento estructurado.
  • Fomenta la investigación: Motiva a los estudiantes a profundizar en los temas y buscar múltiples fuentes.
  • Promueve el aprendizaje activo: Los alumnos interactúan con información de forma más dinámica.
  • Fortalece la autonomía del aprendizaje: Los estudiantes desarrollan estrategias de análisis independiente.
  • Incrementa la capacidad de detectar sesgos: Al evaluar múltiples perspectivas, los estudiantes aprenden a identificar falacias y argumentos débiles.
  • Estimula la creatividad: El análisis de múltiples puntos de vista incentiva la formulación de soluciones innovadoras.

Estrategias para implementar el método de los 3 expertos en el aula

  1. Plantear preguntas abiertas: Formule preguntas que permitan diferentes puntos de vista y análisis.
  2. Uso de mapas conceptuales: Los estudiantes pueden visualizar los argumentos de cada experto y sus interrelaciones.
  3. Trabajo colaborativo: Se pueden formar grupos en los que cada estudiante adopte el papel de un experto y defienda su posición.
  4. Presentación de conclusiones: Cada grupo o estudiante debe presentar un resumen de las ideas discutidas, justificando sus propias conclusiones.
  5. Uso de rúbricas de evaluación: Establecer criterios para valorar la calidad de los argumentos y la profundidad del análisis.

Conclusión

El método de los 3 expertos es una valiosa herramienta para fomentar el pensamiento crítico con inteligencia artificial. Su aplicación en el aula permite enriquecer la discusión académica y preparar mejor a los estudiantes para enfrentar información compleja con una mirada analítica. Al integrar este modelo con estrategias pedagógicas activas, se potencia la capacidad de los alumnos para cuestionar, reflexionar y construir conocimiento de manera fundamentada y rigurosa.

Este artículo tiene NIVEL 5 en el Marco para la integración de la IA generativa.

Otros artículos publicados de la categoría EDUPROMPTS:

Cargando artículos…